La Ley Orgánica para el Departamento de Educación Pública de Puerto Rico
en el área educativa; crear un Sistema de Educación Pública basado en escuelas
de la comunidad con autonomía académica, fiscal y administrativa; disponer
sobre el gobierno de esas escuelas los derechos y obligaciones de los
estudiantes, y el personal docente y no docente de las escuelas; definir las
funciones del Secretario de Educación, las del Director y las del Facilitador.
Autorizar al Secretario de Educación a formular e implantar reglamentos para el
gobierno del Sistema del Educación Pública.
Naturaleza de la educación pública primaria y secundaria en Puerto Rico
La Ley Orgánica del DE establece que “la Constitución de Puerto Rico
consagra el derecho de toda persona a una educación que propenda al pleno
desarrollo de su personalidad y al fortalecimiento de los derechos y las
libertades fundamentales del hombre. Ordena también que el Gobierno establezca
un sistema de educación pública libre, sin ninguna inclinación sectaria y
gratuito en posniveles primario y secundaria”.
Las
instituciones educativas en Puerto Rico se clasifican, de acuerdo al nivel de
los cursos que imparten. Como preescolares (desde guarderías infantiles hasta
el kindergarten), elementales (grados 1ro al 6to), intermedias (grados 7mo al
9no), superiores (grados 10mo al 12mo) y postsecundarias.
El
DE tiene a su cargo instituciones públicas en cada una de estas
clasificaciones, y por tanto brinda servicios a todo el espectro de edades en
Puerto Rico. Si bien su responsabilidad principal va dirigida a niños y jóvenes
entre las edades de 5 a 18 años.
En
el caso particular de las instituciones públicas y postsecundarias a su cargo,
las escuelas superiores del DE pueden ser de programa regular, vocacionales,
vocacionales con ofrecimientos postsecundarios y especializados. Las
instituciones postsecundarias del DE son escuela tecnológicas con ofrecimiento
académicos vocacionales, técnicos y de altas destrezas, universitarios y no
universitarios. También el DE provee servicios de educación especial para niños
con impedimentos, como lo requiere la Ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario